¿Eres autónomo o empresa? ¡Regístrate gratis!

Arquitectura «verde», fundamento vital del sector de la construcción en el siglo XXI

El stock mundial de inmuebles podría duplicar su tamaño a mediados de este siglo, por lo que el 2024 debe ser el año en el que predomine el diseño arquitectónico sustentable

Samanta Escobar / Imagen destacada: Los efectos a largo plazo de los materiales usados por la arquitectura verde sobre el medio ambiente son un criterio clave para la selección (decalogia.com),

 

16 abril 2024.- Se estima que el sector de la construcción es el responsable de 39% de las emisiones de carbono (CO2) relacionadas con la energía a nivel mundial,

Según datos del World Green Building Council (WorldGBC), 28% de estas emisiones proviene del gasto energético empleado en la operatividad de los inmuebles y 11% de los materiales y procesos de su edificación.

En este contexto, SketchUp, empresa creadora de software de diseño para la construcción, realizó un análisis en donde destacó que el stock mundial de inmuebles podría duplicar su tamaño a mediados de este siglo.

Por ello, concluyó el estudio, 2024 debe ser el año en el que la arquitectura verde y el diseño sustentable sean establecidos como una necesidad básica en el sector.

 

“También conocida como arquitectura sostenible, se trata de un enfoque para diseñar y construir edificios de manera que se minimice el impacto negativo en el medio ambiente y, al mismo tiempo, se creen espacios eficientes para quienes los utilizan”, indicó la firma.

 

El constante incremento de estas emisiones contribuye directamente al cambio climático y al efecto invernadero, lo que a su vez se traduce en problemas como el calentamiento global y las alteraciones en los ecosistemas.

 

Bamboo Nest Towers, los impresionantes edificios verdes regeneradores de aire del proyecto Paris Smart City 2050 (Vincent Callebaut Architectures).

 

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los últimos 10 años presentan las temperaturas más altas en la historia del planeta; el promedio en el siglo XX fue de 57°F (13,9 grados Celsius).

Es por ello que algunos de los principios fundamentales de la arquitectura verde son la eficiencia energética, la gestión del agua, la calidad del aire interior, el diseño de áreas verdes y espacios con biodiversidad integrada, y la gestión de residuos.

La aplicación de la arquitectura verde puede comenzar con un cambio de paradigma desde el diseño. El uso de tecnologías de diseño asistido por software y modelado tridimensional es ahora fundamental.

Entre los factores clave en la creación de diseños sostenibles, SketchUp destaca:

1.- Simulación: En las fases iniciales de un proyecto arquitectónico se realizan diversos estudios sobre el sitio donde se llevará a cabo la construcción.

La tecnología permite a los arquitectos y diseñadores crear modelos 3D detallados para comprender cómo interactúan los elementos del diseño, y así evaluar la eficiencia energética, la entrada de luz natural, la ventilación y otros aspectos ambientales, con el objetivo de seleccionar las opciones más sostenibles.

 

Jardines externos en un edificio de oficinas de la Ciudad de México (Imagen en la revista digital Lester).

 

2.- Análisis energético: Además de realizar estudios climáticos, la tecnología permite predecir cómo se comportan los edificios frente a diversos factores relacionados con el clima.

Con diseños modelados en 3D se realizan simulaciones de factores como los niveles de calor, con los que se pueden predecir cambios de diseño, incluso antes de la construcción del edificio.

3.- Optimización: Un software de modelado 3D, por su capacidad de acelerar los procesos de prueba en las construcciones, permite optimizar la gestión de los proyectos y conseguir mejoras en el control del consumo.

Al mismo tiempo, reduce el desperdicio de materiales y permite una interacción eficiente entre los diferentes equipos implicados en el proyecto.

SketchUp sintetiza que el mundo demanda hoy que las industrias adopten modelos cada vez más sustentables, por lo que, el caso de la arquitectura, el enfoque “verde” es algo más allá que una opción.

 

“Los edificios amigables con el medio ambiente ya no deben ser vistos como el futuro, sino como parte de nuestro presente. Para ello, la tecnología en el diseño de las edificaciones es crucial”.

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ©2023 Influencer Inmobiliario