2 marzo 2024.- El Instituto destacó el incremento de la industria por encima de otros sectores como el manufacturero, comercios y servicios, entre otros.
Detalló que, en marzo de este año y en su comparación mensual, el ICE de Construcción aumentó 2.1 puntos y el de Comercio, 0.3 puntos.
El de Servicios privados no financieros disminuyó 0.9 puntos. Y con cifras desestacionalizadas, el ICE de Industrias manufactureras no presentó variación mensual.
Al particularizar por sector, el organismo público destacó que en la Construcción los resultados arrojaron en marzo de este año un indicador de confianza del 52.1%.
Y sus componentes fueron los siguientes: A.- Momento adecuado para invertir: 33.6, lo que significó una diferencia a favor de 7.1 puntos con relación a febrero de este año y 2.2 a marzo de 2023.
B.- Situación económica presente del país: 51.4 que representa diferencias en puntos de 2.0 y 1.9 respecto a febrero pasado y marzo de 2023.
C.- Situación económica futura del país: 57.6, para una diferencia en puntos de menos 0.8 (febrero) y 0.8 (marzo 2023).
D.- Situación económica presente de la empresa: 55.3, que representa una diferencia positiva de 0.8 y 3.6 en los meses de la comparativa.
E.- Situación económica futura de la empresa: 61.1, que en la diferencia en puntos significó 0.7 (febrero) y menos 5.0 (marzo 2023).
Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran: Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, fue de 54.8 puntos en marzo de 2024 y representó un alza de 1.2 puntos en relación con el mismo mes de 2023.
Cabe destacar que el IGOEC se obtiene de la opinión de los directivos empresariales de los cuatro sectores que se integran en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE)
No obstante, y como se esperaba, la IGOEC arrojó dudas de los empresarios sobre la economía del país a futuro, ya que dicho rubro tuvo una variación negativa de 0.8 puntos.
Este panorama también se presentó en el sector comercio y manufacturero, con bajas de 0.5 y 0.1, respectivamente.
A pesar de este resultado, los empresarios se sienten optimistas respecto a la situación futura de sus negocios con un aumento de 0.7 puntos. Mientras que las manufacturas, y el de los servicios privados no financieros, mostraron una baja en su confianza de 0.1 y 0.7 puntos, respectivamente.