¿Eres autónomo o empresa? ¡Regístrate gratis!

¿Cuál es la visión del desarrollo urbano después del Covid?

¿Si volviera una pandemia, tu estilo de vida y el de tu familia estarían listos para el nuevo reto? Para contestar esta pregunta, debemos recordar que la vida tal como la conocíamos antes de la pandemia por Covid-19, era un mundo lleno de actividades presenciales y grandes multitudes.

 Inmobiliare / Influencer Inmobiliario / Imagen destacada: shopify.com

 

22 marzo 2024.- Los trabajos se realizaban en oficinas, las tiendas físicas estaban repletas de compradores, mientras que las ciudades estaban llenas de vida y movimiento constante.

Pero la llegada de la pandemia trajo consigo un cambio radical en la forma en que vivimos y trabajamos, impulsando una revolución digital que transformó las necesidades diarias porque el confinamiento forzado en respuesta a la pandemia impactó profundamente en la vida de las personas y sus necesidades.

Uno de los cambios más notorios fue la transición masiva al trabajo remoto. Las empresas adoptaron modelos de trabajo flexibles, permitiendo a los empleados trabajar desde casa. Este cambio no solo transformó la forma de trabajar, sino también la forma en que se concibe el tiempo y el espacio.

En este contexto, la vida urbana se redujo drásticamente y el aislamiento se volvió la norma, por lo que la necesidad de conectividad se convirtió en un pilar fundamental de la vida cotidiana.

Por esto, las videoconferencias, la educación en línea y las compras por internet se convirtieron en las principales formas de interactuar con el mundo exterior. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales y forzó a las empresas a adaptarse rápidamente a esta nueva realidad.

¿Pero esto realmente resolvió el problema? Si bien la revolución digital trajo consigo comodidades y soluciones a las restricciones de la pandemia, también generó nuevos desafíos y dejó en evidencia que las casas no estaban listas para el reto.

 

La «Ciudad del Mañana» pospandémica imagina un paraíso urbano elevado (Imagen: Diseño arquitectónico de O2 Design Atelier).

 

La falta de espacios adecuados, junto a la dependencia de la tecnología digital, expuso la brecha entre aquellos que tenían acceso a recursos y aquellos que no. Además, la falta de interacción social cara a cara y la sensación de aislamiento llevaron a un aumento de problemas de salud mental.

Antes de la pandemia, las viviendas estaban diseñadas principalmente para cumplir funciones tradicionales. Eran espacios para dormir, comer y relajarse después del trabajo o la escuela.

Sin embargo, con la pandemia, se convirtieron en oficinas, escuelas, gimnasios y centros de entretenimiento, todo en uno. Las limitaciones de espacio, la falta de privacidad y la necesidad de compartir un mismo espacio con toda la familia durante todo el día se volvieron evidentes.

Frente a esta realidad ahora se presentan desarrollos urbanos más dinámicos, amplios, diversos y accesibles a la vida post pandemia. Uno de ellos, Gran Telchac – Residencial de Playa de Grupo GEA, en Yucatán, ofrece una solución significativa.

Este proyecto no solo representa una oportunidad de inversión atractiva, sino también una respuesta a la necesidad de un espacio versátil y cómodo, con lotes residenciales diseñados para ofrecer flexibilidad y adaptación a las necesidades cambiantes de la vida moderna.

Se trata de espacios cómodos para la vida familiar ya que cuenta con instalaciones y servicios en cada una de las 11 privadas que componen el proyecto.

 

Imaginemos ciudades dedicadas a la recreación, al ejercicio y al juego más que a las compras y el consumo, y más para permanecer en ellas que para circular en ellas (Facebook).

 

El entorno natural agrega un elemento adicional a la calidad de vida. Con su ubicación cerca de la costa y amplias áreas verdes, los residentes pueden disfrutar de un ambiente saludable y tranquilo, lo que es esencial para equilibrar la vida digital intensiva.

De esto tratan estos nuevos enfoques habitacionales: No solo son una respuesta a la crisis de la vivienda prepandemia, sino también un nuevo enfoque en la vida urbana en la era post pandemia.

Por ello, representan un paso hacia la creación de comunidades que se adaptan a las necesidades cambiantes de las personas ya que, además de sus comodidades y servicios de alta calidad, ofrecen una oportunidad para aquellos que buscan un equilibrio más flexible entre el mundo digital y el mundo real.

En resumen, ofrecen una respuesta a la necesidad de un espacio versátil, cómodo y acorde con un estilo de vida digital, sin renunciar a la calidad de vida que todos anhelamos.

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ©2023 Influencer Inmobiliario