¿Eres autónomo o empresa? ¡Regístrate gratis!

¿Cuáles son las tendencias de vivienda en México este 2024?

En un año electoral, hay nichos de mercado tanto para desarrolladores como para potenciales compradores que representan una opción dentro del sector inmobiliario.

 

Fernando Gutiérrez / El Economista* /imagen destacada: Gobierno de México.

 

23 febrero 2024.- Si bien la industria de la vivienda no ha tenido sus mejores años, la demanda existente para conseguir un hogar en México todavía es amplía, por lo que durante este 2024 se prevé que algunos nichos de mercado representen mejores oportunidades tanto para desarrolladores como para potenciales compradores.

De acuerdo con un análisis de la consultora Softec, son cuatro las áreas de mercado que serán tendencia dentro del segmento habitacional durante este año, el cual estará marcado por un proceso electoral que definirá el rumbo del país durante los próximos seis años.

Vivienda sustentable

Según el análisis de Softec, el tema de la vivienda sustentable será clave durante este 2024, pues se prevé que aumente la preferencia sobre este tipo de propiedades, donde la energía renovable, sistemas de ahorro y materiales sostenibles son factor clave en las decisiones de compra.

 

«Los desarrolladores deberán ofrecer viviendas con certificaciones ecológicas y soluciones energéticas innovadoras», se puede leer en el análisis de Softec.

 

Auge de activos tangibles

Para Softec, el sector inmobiliario emerge como una opción sólida de inversión en el marco de un año electoral, ya que los inversionistas buscarán activos tangibles que ofrezcan seguridad y moderación, que aporten cifras estables a sus carteras de ahorro e inversión.

«La compra de inmuebles brindará estas oportunidades a las personas que buscan invertir», destacó Softec.

 

Imagen de casa sustentable en: images.adsttc.com

 

Viviendas para trabajadores

Dentro del análisis de Softec, se detalla que de un millón de viviendas que se necesitan construir cada año, sólo se edifican cerca de 70,000, es decir apenas 8% para una población que crece a un ritmo anual de 150,000 personas.

Asimismo, existen empresas que cuentan con cerca de 14,000 trabajadores y gastan cerca de 150 millones de pesos al año en transporte, debido a la falta de vivienda cerca de sus lugares de trabajo, por lo que el tema de bienes raíces para la fuerza laboral será tendencia durante este 2024 para satisfacer dicha demanda.

Vivienda de lujo

La llegada de extranjeros al país ha dinamizado el mercado de la vivienda de lujo lo cual para Softec, este segmento tendrá un buen comportamiento en el 2024 a la par de la llegada de inversiones extranjeras y un dinamismo del mercado turístico.

 

«De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, entre enero y julio del 2023 viajaron al país más de 700 millones de turistas internacionales, quienes buscan locaciones con una mezcla de resort y residencia», dice finalmente en el análisis de Softec.

 

* Ver original en:

www.eleconomista.com.mx/econohabitat/Cuales-seran-las-tendencias-de-vivienda-durante-este-2024-20240202-0107.html

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ©2023 Influencer Inmobiliario