9 abril 2024.- En la actualidad, es impensable que un edificio de oficinas no tenga un espacio de estacionamiento, por lo que este factor cada vez se toma más en cuenta por parte de desarrolladores e inversionistas al construir este tipo de inmuebles.
Con ello se busca lograr la satisfacción de los inquilinos de estas propiedades.
De acuerdo con un análisis de la firma SiiLA, la presencia de suficientes cajones de estacionamiento en un edificio de oficinas puede ser factor decisivo para atraer potenciales arrendatarios.
Eso es aún más prioritario en zonas urbanas de alta demanda, donde la movilidad y el acceso rápido son esenciales.
«Para los inversionistas, los espacios de estacionamiento constituyen infraestructura que potencia la competitividad de sus propiedades y también una potencial fuente de ingresos adicionales», indica el análisis que se publicó en el sitio digital REsource MX que edita SiiLA.
«En el caso de los inquilinos, la disponibilidad de estacionamientos seguros y privados es un aspecto valorado que puede influir en la satisfacción laboral y la productividad de la empresa», agrega.
El área para personas con capacidad diferente, una obligación legal en áreas de estacionamiento (Imagen en arquitecturahb.com)
De acuerdo con el estudio, en algunas regiones del país, como la Ciudad de México, las oficinas, despachos y consultorios públicos mayores a 100 metros cuadrados deben tener un máximo de un cajón de estacionamiento por cada 30 metros cuadrados construidos.
En esa información, la consultora registró que, en promedio, los corporativos ubicados en los principales mercados inmobiliarios cuentan con cinco pisos de estacionamiento.
Por ejemplo, en regiones como la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León, los corporativos promedian seis pisos de oficinas y, por otro lado, en zonas como Guadalajara y Querétaro el promedio es de cuatro y tres, respectivamente.
Otro ejemplo de propiedades con estacionamientos de vanguardia se da en los corporativos Torre Prisma y Polanco, que ofrecen un promedio de un espacio de estacionamiento por cada 40 y 31 metros cuadrados, respectivamente.
La compañía asegura que 73% de los estacionamientos en el sector de oficinas son subterráneos, mientras que aquellos cubiertos, descubiertos y mixtos representan 13%, 6% y 8% del espacio de aparcamiento, en cada caso.
«La presencia de múltiples pisos de estacionamiento en los edificios de oficinas responde a la creciente demanda de espacios de aparcamiento seguros y convenientes en áreas urbanas muy pobladas, el tamaño de los edificios, la densidad del tráfico y la escasez de lugares de estacionamiento público».
Amplios, bien iluminados, muy seguros y adecuadamente señalizados; así deben ser los estacionamientos en edificios de oficinas (Facebook).
Por su parte, la consultora Asociación ApNES, al hacer un análisis de los factores a considerar al determinar la cantidad de cajones de estacionamiento en una construcción, determinó los siguientes:
A.- Tamaño del espacio: Uno de los primeros factores a considerar es el tamaño total del espacio disponible para el estacionamiento. Si el espacio es reducido, es necesario optimizar al máximo utilizando las técnicas adecuadas.
B.- Normativas locales: Cada localidad puede tener normas específicas sobre la cantidad mínima de cajones de estacionamiento requeridos según el uso previsto del lugar. Estas normativas deben respetarse y cumplirse al diseñar el estacionamiento.
C.- Tipo de vehículos a estacionar: Dependiendo del tipo de vehículos que se espera que utilicen el estacionamiento, se deberá tener en cuenta el tamaño promedio y la forma de los mismos. Esto ayudará a determinar el ancho y largo mínimo necesarios para cada cajón de estacionamiento.
D.- Flujo de tráfico: Es necesario considerar cómo se moverá el tráfico dentro del estacionamiento y cómo se accederá a los diferentes cajones de estacionamiento. Un diseño eficiente debe permitir un flujo fluido y seguro, minimizando las posibilidades de congestión o accidentes.
También deben contar con un espacio de maniobras seguro (Foto: Shutterstock).
E.- Espacio para maniobras: Además de los cajones de estacionamiento en sí, también es importante destinar espacio adicional para las maniobras de entrada y salida de los vehículos. Este espacio puede incluir áreas de giro, carriles de circulación y espacios de espera.
Tomando en cuenta todos estos factores es posible determinar la cantidad óptima de cajones de estacionamiento que se pueden ubicar en un cierto espacio.
“Esto garantizará que el estacionamiento sea funcional, eficiente y cumpla con todas las normativas y requisitos locales”.
El corporativo destacó que la cantidad de cajones de estacionamiento por metro cuadrado puede variar ampliamente dependiendo del contexto y las necesidades específicas de cada lugar.
“Por eso, es recomendable contar con profesionales especializados en diseño de estacionamientos que puedan realizar los cálculos necesarios y encontrar la mejor solución para cada caso”.