¿Eres autónomo o empresa? ¡Regístrate gratis!

La perspectiva de los centros comerciales en México para 2024

Si bien por la pandemia del Covid-19 los centros comerciales en México cerraron por un momento, desde su reapertura han logrado continuar su consolidación y recuperar visitantes.

 

Rubí Tapia / Inmobiliare* / Imagen destacada: Captura de pantalla en Youtube.

 

26 febrero 2024.- Tan solo en el último reporte de Gicsa (tercer trimestre de 2023), la empresa reportó que el número de visitantes en su red de propiedades alcanzó los 21 millones; es decir, que incrementó 19% en comparación con el tercer trimestre del 2022 y un 14% comparado con el del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

En el país, dijo, los centros comerciales “van a seguir siendo muy relevantes porque juegan un papel importante desde el punto de vista de trama urbana de las ciudades. Son como la plaza central de mucha gente porque no hay parques”, explicó Jorge Lizan, managing director de Lizan Retail Advisors.

Asimismo, indicó que si bien existe una demanda de espacios de este tipo, hay cada vez menos desarrollo de centros comerciales regionales ya que la tendencia se inclina a construcciones de usos mixtos o verticales, donde hay hoteles, oficinas y/o residencias.

De acuerdo con el grupo Global Commercial Real Estate Services (CBRE) México, 1: al tercer trimestre del año pasado la tasa de vacancia o disponibilidad de este mercado cerró en 9.5%; es decir, menos 2.2 puntos porcentuales respecto al cierre del 2022; y 2: la actividad de construcción disminuyó 4% respecto al cierre del año anterior.

Lizan aseguró que continuarán llegando diversas marcas al territorio nacional debido a que México es la puerta de entrada a Latinoamérica, por lo que muchas de ellas están buscando con quien asociarse y en que nuevas ubicaciones.

 

“En los siguientes cinco años no va a ver un deterioro en ese sentido, sino que será al revés, pues habrá una solicitud de espacios en centros comerciales y todo esto es porque al final los consumidores lo están pidiendo”.

 

Imagen en realestatemarket.com.mx

 

Sumado a esto, es importante destacar que las marcas quieren tener presencia en el país debido a que se encuentra en el lugar 10 del top ten de los más poblados, informó World Economic Outlook; y en el lugar 14 de las economías más grandes del mundo, según el Fondo Monetario Internacional.

Debido a que su masa poblacional es vasta y que la economía de México es fuerte, las marcas que no tienen presencia están llegando al territorio nacional.

 

“Esas marcas están entrando a ciertos mercados muy específicos; por ejemplo, a Tailandia, Turquía, Arabia Saudita, Sudáfrica y a Latinoamérica, donde México es el líder, ya que para ellas no solo es un buen negocio, sino que les ayuda a construirse a nivel internacional, teniendo presencia para después llegar a más países latinos”, explicó el profesional.

 

Igualmente comentó que si bien en los centros comerciales pueden encontrar marcas nacionales, es una realidad que el 70% de los arrendatarios son empresas internacionales.

Recordó que la llegada del Covid-19 aceleró el e-commerce y hasta hubo un momento en el cual los especialistas en la materia llegaron a indicar que las personas iban a sustituir su tradicional manera de comprar en forma físico por una tienda en línea. Con el paso del tiempo, los involucrados se dieron cuenta de que este pronóstico no era cierto ya que las personas buscan experiencias que solo se puede encontrar en los malls.

“El consumidor está buscando tener una comunicación con el comerciante, sentirse que los toman en cuenta, y eso en gran parte viene por la pandemia. Y no nada más es particular de México, sino que es un fenómeno global”, comentó Lizan.

Entre los conceptos que las personas valoran en los centros comerciales están los que generan experiencias como un museo, o los family entertainment center, ya que ahora no solo buscan adquirir un producto, sino sentirse en un ambiente agradable que les genere una vivencia.

 

Cada vez crece más la inversión en Centros Familiares de Entretenimiento en los centros comerciales del país (Foto en funspot.com)

 

Asimismo, Lizan mencionó que la época de la pandemia sirvió para depurar cosas que no tenían sentido en la industria, así como aquellos que no tenían relevancia o que estaban muriendo; y que los que llegaron a sobrevivir aprendieron a operar de manera más eficiente y rentable.

Destacó asimismo que en las ciudades más grandes del país, como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, es más difícil trasladarse. Tan solo en la CDMX los conductores perdieron anualmente alrededor de 74 horas en el tráfico, equivalente a tres días, según el reporte 2022 Global Traffic Scorecard.

 

Debido a este fenómeno, “lo que está pasando es que se están creando microciudades dentro de la urbe en donde existen escuelas, hospitales, templos y centros comerciales. Este último se convierte en el centro de la comunidad, por lo que cada vez la gente sale menos de su zona.  Hay que recordar que hace aproximadamente 40 años la gente llegaba a manejar hasta 40 minutos para ir a la plaza, lo que ahora no hacen”.

 

Con esto, destacó que las personas ya no quieren trasladarse a grandes distancias para ir a un centro comercial, por lo que entre más cerca esté de su residencia más afluencia de visitantes tendrá el mall, lo que también influye a la estructura de las ciudades.

Si bien esto representa un reto, aceptó, el gran desafío de los malls es que es un negocio inmobiliario donde conviven dos negocios completamente diferentes y con perspectivas contrarias; es decir, el mundo de los desarrolladores y el de los comerciantes.

“Aquí el problema es que el retail evoluciona muy rápido en comparación del ladrillo, que es más lento. Y básicamente ese es el reto: cómo ir más o menos al mismo paso que la evolución del retail. Si bien los desarrolladores reaccionan ante la situación, tardan mucho en adaptarse a los cambios”.

 

* Ver original en:

Perspectiva de los centros comerciales en México : Inmobiliare

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ©2023 Influencer Inmobiliario