¿Eres autónomo o empresa? ¡Regístrate gratis!

Tecnología y protocolos de seguridad reducen accidentes en la construcción

La industria de la construcción enfrenta desafíos en materia de seguridad laboral. Sin embargo, gracias a avances tecnológicos y rigurosos protocolos, los accidentes en las obras son cada vez más aislados y atípicos.

Influencer Inmobiliario / Imagen destacada: Captura de pantalla en Facebook.

1 abril 2024.- Y aun cuando proyectos de gran envergadura como el Tren “El Insurgente” pueden presentar riesgos significativos, las medidas implementadas contribuyen a evitar tragedias mayores.

Tras señalar lo anterior, Francisco Solares Alemán, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), destacó la importancia de los dispositivos y protocolos de seguridad industrial.

Estos, afirmó, han contribuido a reducir la frecuencia de accidentes en el sector haciendo que su ocurrencia sea menos común a lo largo del tiempo.

Las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reflejan esta tendencia a la baja en los incidentes relacionados con la construcción.

 

No obstante que los riesgos son inherentes a la actividad -dijo el instituto en un comunicado-, la implementación de medidas preventivas ha resultado en una disminución progresiva de casos reportados.

 

De acuerdo con el IMSS, los trabajadores de la construcción son los que laboran en condiciones más difíciles en México.

De 2012 a 2021 registró la muerte de 1,846 personas, aunque bajó considerablemente el número de defunciones, con 96 casos en 2020 y 74 en 2021, el promedio durante los últimos 10 años es de 185.

 

En 2020, los incidentes laborales en la construcción tuvieron un impacto económico considerable: cinco mil 93 millones de pesos, y su costo social fue incalculable (Shutterstock).

 

A la construcción de edificaciones y de obras de ingeniería civil, le siguen, durante en los últimos 10 años:

Servicios de administración pública y seguridad social, con 173. Transporte terrestre, con 146. Servicios profesionales y técnicos, con 102. Compraventa de alimentos, bebidas y productos del tabaco, con 60. Elaboración de alimentos, con 50.

Asimismo, compraventa de materias primas, materiales y auxiliares, con 40. Compraventa de gases, combustibles y lubricantes, con 39. Trabajos realizados por contratistas especializados, con 35. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, con 33.

El Seguro Social también reportó que, en promedio, durante los últimos 10 años la industria de la construcción reportó más de 32 mil accidentes de trabajo, de los cuales más de 1,700 tuvieron como consecuencia incapacidad permanente, lo que convierte al sector en uno de los oficios más peligrosos de México.

Para evitar accidentes, comentó Solares Alemán, la industria enfatiza en la capacitación constante del personal, el respeto a las normas de construcción y la difusión de medidas de precaución.

Además, expertos en seguridad ocupacional destacan la importancia de seguir protocolos específicos en las labores de alzar y otros procesos críticos en la construcción.

 

“Si bien los accidentes aún pueden ocurrir, la industria de la construcción muestra un compromiso creciente con la seguridad de los trabajadores y la eficiencia en las obras”, manifestó el dirigente empresarial.

 

Concluyó diciendo que con una atención continua a los protocolos y la colaboración entre gobierno y empresas, se espera seguir reduciendo la incidencia de incidentes en las obras en los próximos años.

 

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ©2023 Influencer Inmobiliario